Ir al contenido principal

Como comprar una PC (primera parte)

¿Suena cómico no? Solo tienes que ir a una casa de computación y adquirir la que mas te guste, NO.
Si necesitamos un vehiculo para transportar gran cantidad de personas, optaremos por un utilitario, si queremos algo rápido; optaremos por una Ferrari (Quien pudiera).
A diferencia de los automoviles, las computadoras no cambian mucho su exterior aun cuando sus capacidades difieren extremadamente.
Intentaremos agruparlas de alguna manera:
Vamos a crear tres grupos.
1- Computadoras de marca: Estas son computadoras muy recomendadas para aquellos que se inician en el mundo de la informática. Tienen excelente soporte técnico, compatibilidad de sus componentes y detalles externos que las hacen distinguirse entre las demás marcas.
2- Clones: Aunque suene a “trucho” estas computadoras son ensambladas por las casas de informática y sus componentes pueden o no ser de marcas conocidas, la ventaja de estas PCS es que su configuración de hardware es muy flexible y se pueden obtener rendimientos óptimos para determinadas tareas o bien adaptar al presupuesto del usuario.
3- Semimarca: Son un especie de clones pero con tendencia a una determinada marca, generalmente ofrecidos por comercios dedicados a la venta de electrodomésticos.

A veces necesitamos que nuestra PC se desempeñe en determinadas tareas que no son comunes en un ordenador hogareño. Por cada cinco llamadas que recibo tres son para cuestionarme porque determinado programa o juego no funciona, en casi todos los casos el cliente leyó los requisitos básicos del programa pero no sabe si su computadora cumple con estos requisitos.
Vamos a hablar de cada componente básico de la PC a tener en cuenta a la hora de adquirir una.

El procesador: Parte fundamental de la PC, actualmente se comercializan los de Doble Núcleo (core duo) y se desempeñan mejor en aplicaciones que necesitan hacer grandes cálculos, como programas de diseño 3D y juegos actuales. Con un procesador simple como el Sempron o el Celeron se logra un gran desempeño en funciones básicas como ejecutar programas de oficina o navegar por Internet aunque lo mas recomendado es recurrir a un de Doble Núcleo como el Core 2 Duo o el Athlon 64 X2 ya que el desempeño es mayor y las diferencias de precio no son tantas.
Actualmente se desarrollan procesador de tres y hasta cuatro núcleos como el AMD Phenom X3 y el Intel Quad Core respectivamente.

En la segunda entrega hablaremos de los compenentes principales de una PC básica

Fuentes:
IT Shoping
Wikipedia
AMD
Intel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gajes del oficio.-(Instalar Server)

Esta vez voy a escribir un artículo que sale de mi experiencia laboral: Resulta que en la empresa decidieron cambiar nuestro modesto Server, (un clon p4 con win2000 Server), por uno nuevo, aca fue donde empezo mi dolor de cabeza… Paso a detallar la configuración: *4 discos de 320gb en Raid 0 (una unidad lógica de 640gb) donde el segundo par de discos es un espejo del primer par *2 micros Intel Xeon Dual Core de 1,6 Hhz c/u * Mother Intel S5000vsa server board Bueno al sacarlo de la caja inmediatamente vi que no tenia unidad floppy y que tendría que ingeniarme para cargar los drivers del Raid de otra forma, por lo que pensando se me ocurrió cargarlo con una unidad floppy usb, una vez que conseguí la unidad empecé con el trabajo, cuando iniciaba la instalación me cargaba bien los drivers, pero luego de detectar la unidad me pedía el driver nuevamente, y en esta instancia no me leía la unidad usb.. por lo que buscando en google encontré un programa llamado NLite (muy bueno para modifi...

Chrome repite tres veces la palabra buscada

Una de las maneras mas usadas para buscar en internet es escribiendo la palabra directamente en la barra de direcciones del navegador, pero a veces esto nos lleva a sorprendernos con cosas insólitas como la que vemos en la imagen. Concretamente esto ocurre en Google Chrome, al escribir una palabra esta aparece tres veces en el cuadro de búsqueda; demás esta decir que los resultados no son los deseados. Para Solucionar esto basta con acceder a la configuración de Chrome, (en el menú que se despliega al hacer clic en la llave inglesa de la derecha). Al seleccionar un buscador por defecto vemos un botón que nos dice "Administrar motores de búsqueda", en el cuadro que se abre elegimos Google de la lista, a la derecha van a ver una dirección extensa, bastara con reemplazarla por esta: http://www.google.com/search?q=%s

http://runonce.msn.com/runonce3.aspx en IE7

Increíblemente Internet Explorer 7 tiene errores :) Al instalarlo y ejecutarlo por primera vez nos muestra una página de configuración, mas precisamente http://runonce.msn.com/runonce3.aspx donde nos pide que seleccionemos la configuración deseada y listo, el problema es que la página tiene errores, segun el mismo IE y no nos permite guardar la configuración quedandonos condenados a tener esa bendita pagina como pagina de inicio aun cuando pongamos otra en la configuración. Para solucionar este inconveniente basta con editar el registro descargando el archivo de modificacion de registro que les dejo abajo, una vez descargado basta con darle doble click y aceptar el la pregunta que nos hace el sistema. Para descargar el archivo click Aqui