
La conocida firma de seguridad Kaspersky ha publicado una lista de recomendaciones para evitar caer en manos de los delincuentes informaticos, si bien que estos tips tambien sirven para evitarnos dolores de cabeza por otro problemas relacionados con nuestros archivos importantes.
10 recomendaciones para mantener a salvo nuestros archivos
- Hacer copias de seguridad de aquellos archivos que crea necesario. Asegúrese de tener dos copias, una en la nube, (en servicios como Dropbox, Google Drive, etc), y otro en medio físico extraíble u otro dispositivo. Ademas es importante asegurarse de tener dichas copias actualizadas y, de ser posible, protegidas con contraseña.
- Asegúrese de verificar que sus copias sean fiables, recuerde que siguen siendo archivos digitales y pueden sufrir daños o corromperse.
- Los criminales informáticos envían correos simulando ser notificaciones de paginas conocidas, solicitando ingrese sus datos o bien recomendando abrir archivos adjuntos. NUNCA ejecuto archivos adjuntos provenientes de desconocidos.
- No confíe en enlaces que se le envían por mensajes en chat y redes sociales, aun cuando se trate de un contacto conocido, antes de abrirlo asegúrese de que es realmente la persona quien le esta enviando. En muchos casos las cuentas de usuarios conocidos están infectadas sin que el usuario lo sepa.
- Si utiliza Windows asegúrese de tener activada la configuración "Mostrar extensión de archivos", de esta manera podrá ver la extensión real de los archivos recibidos, tenga especial cuidado con aquellos archivos de extencion ".exe" ".vbs" y ".scr".
- Mantenga actualizadas sus aplicaciones, principalmente el sistema operativo, navegadores y antivirus.
- Asegúrese de utilizar un antivirus robusto y conocido, preferentemente aquellos de tipo Suit, que incluyen firewall, antivirus, antispam, etc
- Si detecta que sus sistema de repente trabaja lento o detecta procesos extraños corriendo desconecte internet y de notar cambios en sus archivos puede intentar reiniciar su PC en modo seguro y restaurar sus archivos.
- Nunca pague rescate por sus archivos, esto solo fomenta este tipo de delitos. (Nota del editor: Por lo general no se restauran los archivos aun pagando el rescate)
- Por ultimo, si sus archivos fueron encriptados no se desespere, trate de identificar al ransomware en cuestión y realice una búsqueda en internet, en muchos casos se trata de versiones con varios meses y ya existen herramientas gratuitas para restaurar los archivos.
Comentarios